La arepa. Parte III


La arepa.
Parte III

  • Recopilación de su información como elemento histórico tradicional de Venezuela y Latinoamérica.
  • Elaborada con harina de maíz pilado y pulverizada, agua y sal.


El segundo sábado de septiembre, cada año, es la fiesta mundial de la arepa. Ocurre así desde el año 2013; tan sólo hace tres años, pero se está probando el reconocimiento a nivel mundial de nuestra gastronomía venezolana.


Fragmentos:

«La arepa, otro de los panes americanos, presuponía una serie de operaciones previas, que comenzaban por el desgrane de la mazorca una vez seca y continuaban por el hervido de los granos y su molienda en el metate, hasta obtener una masa con la cual se hacían pequeñas tortas que finalmente se cocían sobre el budare y al rescoldo». [1]



«Maíz: El maíz se comía generalmente en forma de arepas –pan común de la Colonia- que pesaban aproximadamente trescientos gramos cada una; no obstante, también se consumió en otras formas, pues los españoles, que lo habían adoptado para suplantar el trigo, como bien dice un cronista, «lo fueron adobando y torturando de mis exquisitos nuevos modos al ya gastado paladar y que perfeccionados con el tiempo por los mestizos y criollos, ha recibido de ellos la última y más delicada mano…».[2]
Para el año 1.775, finales del siglo XVIII, nuestro régimen alimenticio “criollo rural o tradicional”, estaba constituido, básicamente, por el consumo de los siguientes alimentos: maíz, carne, yuca, legumbres, arroz, azúcar, cacao y sal.¨ Al parecer, cada habitante de la provincia de Venezuela, comía 616,96 gramos de maíz, en forma de arepa, todos los días.[3]




[1] JOSÉ RAFAEL LOVERA, Historia de la Alimentación en Venezuela, Centro de Estudios Gastronómicos, Segunda Edición, Año 1998, P. 34.
[2] JOSÉ RAFAEL LOVERA, Historia de la Alimentación en Venezuela, Centro de Estudios Gastronómicos, Segunda Edición, Año 1998, P. 34.
¨ Podríamos compararlo con nuestra situación alimenticia actual y afirmar que para finales del siglo XVIII, en Venezuela habían más alimentos básicos que hoy en día.
[3] Según nos dice el Doctor José Rafael Lovera, en la segunda edición de su libro Historia de la Alimentación en Venezuela, Capitulo II, páginas 68 y 69; este dato se encuentra en un documento de nuestros archivos históricos llamado: Plano General, ó estado Cosmographico, Phisico, Ethnico, Economico, Politico e Histórico de la Provincia de Benezuela, arreglado a un interrogatorio que contiene todas las materias conducentes a la perfecta Geografía de ella. Siendo su Capital Santiago de Leon de Caracas. Se halla en el Museo Británico de Londres. Se afirma que su autor fue el fraile José Antonio Henríquez. 

Comentarios