Historia de la formación de nuestro régimen alimentario criollo. Continuación. Punto 4: alimentación de adaptación o adopción de los tres regímenes alimentarios, indígena, europeo y africano.
Resumen del Capítulo I, Origen y Formación de los Regímenes Alimentarios Venezolanos, 1500-1750, del libro del Profesor José Rafael Lovera, titulado Historia de la Alimentación en Venezuela.
4. El fraguado de los regímenes alimentarios criollos:
· La influencia africana:
·
En el siglo XVIII, comenzó el incremento de la
importación de esclavos negros en Venezuela, y mantuvo su desarrollo durante
todo el siglo.
·
Fue la época, cuando influye la cultura alimenticia
africana en la formación del régimen alimentario criollo.
·
Los esclavos traídos del África, pertenecían a
culturas y áreas geográficas diferentes.
·
Los tratantes mezclaban individuos de etnias y lenguas
diferentes para evitar que coordinaran motines y rebeliones durante el
traslado.
·
Los tratantes trasladaban a los esclavos bajo
rigurosas condiciones de cautiverio, lo que impedía que trajesen bienes de
ningún tipo.
· Respecto a la influencia que pudo
derivarse de la memoria cultural traída por los negros a Venezuela y el Caribe:
·
Los conocimientos culturales acumulados en su memoria,
fue lo que, básicamente, trasladaron los negros traídos a América y a
Venezuela.
·
La mayoría de los esclavos pertenecían a etnias sin
escrituras: pueblos ágrafos.
·
Su aprendizaje cultural sucedía por transmisión oral.
·
Los ancianos poseían el saber comunal. Pero los
europeos trajeron muy pocos esclavos ancianos.
·
La totalidad de los negros africanos traídos como
esclavos a Venezuela, durante el siglo XVII, XVIII y XIX, eran varones que
tenían entre quince y veinte años. Podría decirse que, cargador no muy apto de
su cultura.
·
La mayoría de negros traídos como esclavos eran
hombres.
·
Un porcentaje de 15 a 30%, era mujer.
·
En la época de la colonia, hubo negros encargados de
la cocina. Aprendieron el oficio aquí en América, pues en África, la cocina era
patrimonio de las mujeres.
·
De tal forma que la transmisión del conocimiento
cultural acumulado en la memoria de los negros, no fue la influencia más
determinante en la formación del régimen alimenticio criollo.
Comentarios