Crema de apio
(Receta
de Aguademaíz, Culinaria Vernácula Venezolana).
Tubérculo originario de los Andes del Perú y Ecuador. Se cultiva
en nuestro país desde 1.659, es el fruto responsable de nuestra famosa crema de
apio. Tiene mucho valor nutritivo: rico en potasio, sodio, niacina y algo de
vitamina C. En nuestra cocina tradicional venezolana, se usa para los sancochos
o hervidos, buñuelos, puré y hasta en ensaladas.
Ingredientes:
1
kilo de apio; 6 tazas de buen caldo caliente de pollo o de vegetales; 1 olla de
acero inoxidable de unos 4 litros de capacidad, con su tapa; 2 cucharadas de
mantequilla (no margarina); 1 cebolla blanca mediana cortada en cuadritos; 1
tallo pequeño de célery cortado en trocitos; 1 diente de ajo pequeño triturado
o en pedacitos; 1 ramita de perejil fresco; 1 pizca de pimienta negra recién
molida; 1 cucharadita de sal marina o gruesa; 1 licuadora; 1 colador.
Preparación:
· Lavar el apio, pelar y cortar
en trozos pequeños. Reservar.
· En la olla de acero
inoxidable, a fuego mediano, derretir la mantequilla y agregar la cebolla; sofreír
hasta cristalizar. Agregar el célery y el ajo; sofreír 3 minutos.
· Luego agregar el apio al
sofrito y cocinar durante unos 3 minutos; revolver para impregnar el apio de
los sabores del sofrito.
· Agregar las tazas de caldo caliente,
la pimienta, el perejil y la sal. Bajar el fuego, un poco, tapa y deja hervir
hasta que el apio ablande, uno 20 a 25 minutos.
· Listo el apio, enfriar y
mezclar en la licuadora. Mezclar por parte (no llenar el vaso porque se
derrama). Batir bien hasta que quedar lisa y brillante.
· Colar la crema por el
colador, llevarla de nuevo a la olla y calentar a fuego lento; si falta brillo,
agregar ½ cucharadita de mantequilla y revolver, mientras calienta la crema. Rectificar
el punto de sal, al gusto.
· Opcional: hornear o sofreír
cuadritos de pan en mantequilla y ajo triturado para adornar la crema antes de
servirla. ¡Buen provecho!
Comentarios